¿Cómo regular el Sistema Nervioso?

Introducción

Seguramente venís escuchando nombrar cada vez más al sistema nervioso y te preguntes qué implica exactamente el abordaje terapéutico que integra su regulación. Mi intención es que con este artículo puedas ganar mayor claridad sobre el abordaje somático y la importancia de nutrir la conciencia de nuestro sistema nervioso.

¿Qué es la Terapia Somática?

Antes de sumergirnos en el sistema nervioso, recordemos la esencia de la Terapia Somática. Se trata de una forma única de terapia que reconoce la conexión íntima entre cuerpo y mente. Entonces, en lugar de simplemente hablar sobre los problemas, la Terapia Somática se sumerge en la experiencia corporal para promover la sanación y desarrollo.

Sistema Nervioso: El cableado de Nuestra Experiencia

El sistema nervioso autónomo es lo que funda nuestras experiencias vividas. Es desde dónde nos relacionamos con lo que nos pasa. Es un cableado que conecta nuestro cerebro con todo nuestro cuerpo, transmitiendo constantemente información para relacionarnos y actuar en el mundo.

Imaginá tu sistema nervioso como el director de una orquesta, coordinando cada movimiento, sensación y emoción. Un director que define nuestra experiencia diaria y que en su mayor parte es invisible e inconsciente. Entonces, descubrir su papel es central para ganar una vida más consciente y plena.

Nos gusta creer que nuestro cerebro consciente dirige la orquesta, pero en realidad es el sistema nervioso el principio de toda nuestra experiencia. El cerebro actúa después, su trabajo es darle sentido a esa experiencia, contándonos una historia sobre lo que nos pasa.

Conociendo Nuestro Sistema Nervioso: La Autoconciencia Somática

Por segundo, recibimos miles de estímulos (externos e internos), de los cuales sólo somos conscientes de menos del 1% De ahí el enorme potencial que tiene ir dándonos espacios para reconocer cómo los recibe nuestro cuerpo, cómo los organiza y qué movimientos internos va generando. 

La autoconciencia somática, es una habilidad para escuchar y comprender las señales de nuestro propio cuerpo. Es como aprender el lenguaje propio que el sistema nervioso utiliza para comunicarse con nosotros.

En terapia somática, una de las grandes llaves es abrirnos a conocer a cada paso estas reacciones y respuestas, a recibirlas. Implica ser nuestros propios testigos compasivos.

Estados del Sistema Nervioso y la Teoría Polivagal de Porges

Stephen Porges es un psicólogo y neurocientífico estadounidense conocido por su trabajo en el campo de la psicofisiología y la neurociencia interpersonal. Es especialmente reconocido por desarrollar la Teoría Polivagal, que explora la relación entre el sistema nervioso autónomo y la regulación de las respuestas fisiológicas y emocionales: .

La teoría destaca la importancia del nervio vago y sus ramificaciones en la regulación del estrés, las interacciones sociales y la conexión mente-cuerpo. El trabajo de Porges ha tenido un impacto significativo en áreas como la psicoterapia, la investigación sobre el trauma y la comprensión de la conexión entre la neurobiología y el comportamiento humano.

Porges señala que nuestro sistema nervioso es dinámico, se mueve entre estados de activación y desactivación. tiene 3 grandes respuestas adaptativas: Lucha, Huída y Congelamiento

La ventana de tolerancia es un concepto clave para comprender la relación entre estos dos estados. Es el espacio donde nos movemos entre la activación y la calma de manera saludable. Ese espacio donde nuestro cuerpo y mente encuentran un equilibrio seguro.

Necesariamente, nos movemos en estas 3 respuestas para sobrevivir. Pero, muchas veces vivimos situaciones en las que nos sentimos abrumados, y se nos dificulta volver a un estado de seguridad. De ahí la importancia de conectar con este gran cableado inconsciente en el abordaje del Trauma. La Terapia Somática ofrece una vía para liberar estas tensiones acumuladas, permitiéndonos avanzar con mayor autonomía emocional y resiliencia.

Mitos sobre su Regulación

La buena noticia es que siempre estamos a tiempo de aprender técnicas somáticas que nos ayuden a regular el sistema nervioso.

Un mito es que la regulación del sistema nervioso implica calma. Podemos sentir ansiedad en el cuerpo y estar regulados al mismo tiempo. Porges nos demuestra que regulación implica poder conectar, “estar con” lo que aparezca, lo que sintamos, sea esto agradable o desagradable. 

Aprender a regular nuestro sistema nervioso, es entonces, aprender a estar con nuestra experiencia. 

A la vez, es imposible estar regulados al 100% del tiempo. Su búsqueda sería una exigencia, con mucho costo. Se trata más bien de ir trazando caminos, senderos, herramientas que nos ayuden a sentirnos seguros.

Es al encontrar esa vuelta a casa que construimos flexibilidad autónoma y salud en nuestro sistema nervioso. 

Transforma tu Vida Ahora

Si resonás con las reflexiones de este artículo y buscás un cambio significativo en tu vida, estoy acá para ayudarte.

Ya está disponible mi Curso On Demand: Sistema Nervioso y Trauma Se trata de un recorrido teórico y práctico, compuesto por 6 videos, en los que conocerás los principales aportes de grandes referentes de la Terapia Somática para sanar heridas de Trauma.

Además, como Counselor especializada en Terapia Somática ofrezco sesiones 1:1 diseñadas para acompañarte en tu camino de bienestar emocional y transformación personal.

¡Contactame hoy para dar el primer paso hacia una vida con mayor bienestar!

Anterior
Anterior

Ventana de tolerancia: la clave para manejar el estrés y la ansiedad

Siguiente
Siguiente

¿Qué es la Terapia Somática?